
Ramón Sendino
Astudillo (Palencia) lo vio nacer. Empezó a cantar con 6 años el Seminario Salesiano, donde estudió además de en Cambados (Pontevedra), otro más en Astudillo y otros tres de estudios superiores en Medina del Campo (Valladolid). Toda su vida está ligada a los salesianos y, con ellos, a la música y al teatro.
Como profesor en La Coruña llevaba la escolanía. Puso en escena ‘El rey que rabió’, de Ruperto Chapí, con 120 alumnos y exalumnos. Dirigió una gran masa coral de alumnos salesianos de toda España en la Catedral de Santiago de Compostela.
Posteriormente trabajó un año en el Colegio Lábor de Vigo donde organizó varios eventos y espectáculos musicales. Cumple el servicio militar en León y Villanubla (Valladolid) donde siguió desarrollando sus actividades musicales y teatrales.
Ya en Madrid (1968) su labor artística empezará en Salesianos Estrecho con Antiguos Alumnos y la Parroquia. Estas actividades llegaron a conocimiento de Salesianos Atocha (1971), que lo contrataron como profesor de Latín, Lengua y Música.
Aquí también tendrá sus coros de niños, que llegaron a ganar certámenes colegiales tres años seguidos. Ademá, siguió con su amor al teatro y la música organizando zarzuelas de la Galería Salesiana. En 1972 comenzó a ser el organista y cantor de la Gran Vigilia de la Inmaculada durante más de treinta años.
Actuando en ‘El Proceso a Jesús’ (1983), en Salesianos Estrecho, conoce la recién creada (1980) Coral Familiar San Francisco de Sales. En 1985 entra en ella como jefe de cuerda, luego Director Adjunto y pasa a ser director titular en 1993. Desarrolló esta labor durante 23 años hasta la extinción de la coral.
Durante 13 años además dirigió el Cuadro Artístico de Padres del colegio Salesianas Villaamil, representando hasta 13 obras de teatro, algunas de ellas zarzuelas en cooperación con la citada coral.
Internacionalmente ha dirigido la Coral Familiar San Francisco de Sales en el Ayuntamiento de Viena, en el barrio latino de París, en la Basílica de Fátima, en la Basílica de San Marcos de Venecia, en la Basílica de María Auxiliadora de Turín, etc.
En España lo ha hecho en la Catedral de Sevilla, la de Santiago de Compostela, la de Baeza, la Almudena de Madrid, la Catedral castrense, la Catedral de Alicante, la de Granada, la de Ávila, la de Sigüenza, aparte de otras muchas iglesias y centros culturales por España y Portugal.
También ha dirigido grandes coros en el Auditorio Nacional de Madrid en conciertos participativos.
Ha colaborado como bajo y subdirector con el Coro de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
TITULACIONES:
Estudios eclesiásticos, Magisterio y Profesor de Bachillerato.
Experto Universitario en Educación Musical Por la Universidad Complutense.
Profesor Especialista en Educación Musical por el Ministerio de Educación y Ciencia.
Diplomado con mención honorífica en Música y Canto por elI.E.P.S. de Somosaguas.
Diplomado en Educación Musical y Pedagogía del Canto por la Escuela Superior de Pedagogía Musical.
Diploma de Lenguaje Musical, corporal y dramático por la FERE.
Curso de “Esto es Música” del Ministerio de Educación.