GERENTES

EMILY
KUO VONG

presidenta de la Federación Internacional de Música Coral (IFCM)
Emily Kuo Vong vive actualmente su segundo mandato al frente de la mayor entidad internacional de fomento del canto en coro, la IFCM, con la que se dedica a fomentar y difundir la importancia de esta actividad por todos los rincones del planeta. Esta gestora cultural china posee una dilatada experiencia y una certera y clara visión del papel fundamental que esta práctica posee en la sociedad actual. Es por ese motivo que está volcada en la organización de grandes eventos corales con los que implicar al mayor número posible de agentes que propicien una gran visibilidad y presencia de la música coral en todas las capas de la sociedad, en especial en los países en vías de desarrollo.
Image Not Found
fotos: archivo de Emily Kuo Vong
«EL CANTO CORAL ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante en la paz mundial»

Usted se formó musicalmente en su infancia. Cuéntenos un poco sobre sus estudios artísticos y por qué se decidió por este camino.
Mi madre, que amaba la música, me influyó y comencé la educación musical cuando tenía cinco años, incluido el aprender a tocar el piano y el acordeón. Intenté componer cuando tenía diez años. 
Mis padres me apoyaron mucho porque creían que la música jugaría un papel importante en mi vida, aunque nunca esperaron que pudiera ser músico cuando fuera mayor. Con su apoyo estudié la carrera de música cuando estaba en la universidad y agradezco que la música siempre me acompañe en cada etapa de mi vida.

A partir de 1981, año en que emigró desde China, ha tenido un recorrido fulgurante como gestora cultural. ¿En qué punto se encuentra ahora mismo?
En realidad comencé y establecí mi carrera en los negocios desde 1981. Sin embargo, la música nunca ha dejado mi vida y tiene una fuerte conexión con mi alma. Ahora estoy agradecida de haber obtenido logros en mi carrera empresarial y me gustaría apoyar a diferentes músicos, coros y grupos musicales, programas, así como a los departamentos de música en muchas universidades. Quiero apoyar a los músicos o a los futuros músicos que tengan talento y potencial.

«Todos debemos pensar en cómo hacer que más empresarios, emprendedores u otras personas exitosas se involucren en el patrocinio de los coros y eventos corales»

También ha sido y sigue siendo una importante mecenas de diversos grupos y eventos. ¿Considera adecuados los planes actuales de mecenazgo? ¿Cómo se podría ayudar más al canto coral a través de este sistema?
El patrocinio no es un negocio de una determinada persona, ya que la capacidad, la energía y los recursos de un individuo siempre son limitados. Por lo tanto, todos debemos pensar en cómo hacer que más empresarios, emprendedores u otras personas exitosas en otros campos se involucren en el patrocinio de los coros y eventos corales. Solo de esta manera la comunidad coral mundial logrará un desarrollo continuo y a largo plazo.

¿Qué importancia le otorga a la gestión cultural en el mundo de los coros?
La gestión cultural es absolutamente esencial para un coro. Como administrador cultural de un coro, él o ella debe ser un buen aprendiz de múltiples culturas y respetar la diversidad. Mientras tanto, un gestor cultural debe estar bien formado porque desempeñará el papel de puente dentro o fuera del coro.
En cuanto a la gestión interna, un gestor cultural necesita ayudar a la comunicación entre los miembros del coro, incluido el director, el director artístico, los cantantes y el personal. Los gestores culturales tienen que conectar todas las partes del coro y hacer que tengan una interacción efectiva.
Por otro lado, también deben esforzarse mucho en la gestión externa del coro. Pueden encargarse de la organización de las representaciones corales, del aprendizaje y de los viajes. Al mismo tiempo, también deben saber cómo trabajar con socios y patrocinadores externos para resolver los problemas financieros del coro.

«La educación musical debe concentrarse en mejorar a las personas en lugar de cultivar músicos como único objetivo»

Una de sus principales labores ha sido la de proporcionar un auge cultural a su país. ¿Cómo analizaría el desarrollo artístico de China en los últimos años?
Nací en China, luego emigré a Portugal y también viví en Estados Unidos durante más de 30 años. Amo cada país donde tengo hermosos recuerdos con mi familia, amigos y socios y todos son mis países. Aprecio tener la oportunidad de absorber las culturas tanto del este como del oeste.
Como presidenta de la IFCM, respeto sus objetivos y sigo sus tareas. La IFCM ha contribuido y está contribuyendo a proporcionar un auge de la música coral en todos los países del mundo, especialmente en los países en desarrollo, incluida China.
En comparación con los países occidentales, China tiene una historia más corta de música coral. Al igual que la economía, se ha desarrollado florecientemente desde la política de reforma y apertura, mediante la importación de teorías corales avanzadas de los países desarrollados. Hoy en día, hay muchos coros en escuelas primarias, secundarias, preparatorias, universidades y comunidades sociales. El desarrollo de los coros se basó en los famosos directores y artistas chinos que pertenecen a la vieja generación, así como en los jóvenes educadores que aceptaron una nueva educación musical en la universidad en China o en el extranjero. Con los esfuerzos de esas personas, muchos coros chinos han alcanzado un alto nivel en el canto coral y tienen la oportunidad de organizar festivales corales internacionales y actuar en el escenario internacional para que aprendan más habilidades y experiencias de los coros extranjeros.

Emily Kuo Vong y el Coro Juvenil Gabón en China

Usted se ha especializado en los últimos años en la promoción del canto coral. ¿Por qué lo considera tan importante?
El canto coral es una forma de arte que expresa el significado de armonía. Con el concepto de armonía, cantar juntos traerá prosperidad conjunta a todas las personas y al mundo entero, especialmente en una situación internacional turbulenta. Cuando nos unimos a un coro y cantamos juntos, siempre nos enfocamos en la música, más que en la brecha entre ricos y pobres o en la diferencia de razas, religiones y posturas políticas.
Por lo tanto, puedo decir que el canto coral puede llevarnos a otro estado de vida, olvidando conflictos y discriminaciones, entregando solo amor y comprensión a través de la música coral.

También ha trabajado de manera especial en fomentar el canto en grupo entre los jóvenes. ¿Cómo describiría la relación de las nuevas generaciones con esta disciplina?
Me esfuerzo por promover el canto coral entre los jóvenes porque me doy cuenta de que la música y la educación coral son muy importantes para la formación de la personalidad, especialmente para los jóvenes. Cantar en grupo ayudará a las personas a descubrir la relación entre la individualidad y la generalidad. Para acceder a la armonía y unificación de varias voces, los cantantes de coro necesitan saber escuchar las voces de los demás, lograr la integración y entenderse.

«Los gestores culturales tienen que conectar todas las partes del coro y hacer que tengan una interacción efectiva»

¿Podría describirnos cuál sería su política educativa musical ideal?
La educación musical debe implementarse entre los niños cuando son pequeños y siempre debe concentrarse en cómo mejorar a las personas, en lugar de tener el propósito de cultivar músicos como único objetivo. Creo que la música es capaz de alterar la forma de pensar de las personas. Por ejemplo, cuando alguien está triste, la música siempre es útil para curarlo y devolver la felicidad a su vida.

¿Cuál es su opinión acerca de los coros españoles?
En mi opinión, existen muchos coros destacados y especiales en España, ya que este país tiene una cultura rica y atractiva. Espero que más coros españoles muestren su talento y canten en un escenario internacional.

¿En qué punto sitúa el papel de las nuevas tecnologías para la labor de los coros?
En los últimos dos años, mientras toda la comunidad musical se ha visto afectada por el covid-19, la música coral se ha enfrentado especialmente al desafío más difícil. Ante esta situación, el sector de la música coral está aplicando la tecnología para buscar innovaciones en el canto coral a distancia.
Creo que la tecnología y los nuevos medios están jugando un papel importante para que todos los coralistas canten juntos en la familia de la música coral. Con la técnica de hacer música asíncrona, fue sorprendentemente común construir un coro virtual el año pasado. Afortunadamente, hay muchos recursos para aquellas personas que estén interesadas en involucrarse con los coros virtuales.
Para estos, la salida de su música puede ser de alta calidad utilizando tecnología de grabación de vanguardia que puede hacer que las guías midi y las pistas estén fácilmente disponibles a un clic. Por lo tanto, la música coral de nueva composición funciona particularmente bien para que este medio la haga llegar al público. Por otro lado, las audiencias aprecian el trabajo de los coros virtuales ya que pueden lograr la experiencia de sentirse cerca de una actuación en vivo.

En 2019 se celebró la última IFCM World Choral Expo en Lisboa (Portugal), justo antes de la pandemia.

«Existen muchos coros destacados y especiales en España, ya que este país tiene una cultura rica y atractiva. Espero que más coros españoles muestren su talento y canten en un escenario internacional»

¿Cuál es el papel del canto coral en el s. XXI?
De manera similar a lo que dije en una pregunta anterior, el canto coral ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante en la paz mundial. En diferentes países, entre varias personas, cantar juntos puede lograr una comunicación pacífica y amistosa. Por lo tanto, si todas las personas se involucran en el canto coral, el mundo será más hermoso.

Desde hace dos años es de nuevo la presidenta de la IFCM. ¿Cómo aborda este desafío? ¿Cuáles son las principales vías de acción que desea desarrollar a lo largo de su mandato?
Tuve el honor de ser elegida presidenta de la IFCM en 2017 y de ser reelegida para un nuevo mandato en 2020. La IFCM es una importante organización sin fines de lucro con una valiosa reputación no solo en la comunidad coral mundial, sino también para el desarrollo cultural en todo el mundo. Nuestros miembros se dedican a promover la educación coral por todas partes.
Sin embargo, desde el brote de covid, la IFCM definitivamente se enfrentó a uno de los mayores desafíos, ya que tuvimos que cancelar muchos eventos corales importantes o cambiarlos de la versión física a la versión online. En este caso, organizamos muchos talleres, masterclasses, conciertos y proyectos, como el Día Mundial del Canto Coral, a través de las plataformas de internet. Esto no es fácil, pero estamos orgullosos de que nuestro equipo lo haya logrado.

¿Ha influido en su carrera el hecho de ser mujer para alcanzar un puesto directivo como el que ocupa actualmente, por ejemplo?
No creo que el hecho de ser mujer haya influido negativamente en mi carrera. La verdad es que recibo más respeto como mujer.

Emily Kuo Vong y los directores de Estados Unidos, Singapur, Filipinas y Portugal en la sede principal de la IFCM en Lisboa (Portugal).

Una de las vías de actuación de la IFCM es la ayuda a los países en vías de desarrollo. ¿De qué manera llevan a cabo esta labor concretamente?
La música coral ha alcanzado un alto nivel en los países desarrollados. Por lo tanto, es el momento de que una organización internacional apoye la mejora de las actividades corales en los países en vías de desarrollo porque sus recursos educativos son menores y sus condiciones corales son más urgentes de fortalecer.
La IFCM está desempeñando un papel positivo para ayudar a mejorar el nivel de la música coral y la educación en los países en desarrollo. Dado que sus coros y cantantes tienen pocas oportunidades de conectar con los directores o profesores de talla mundial y les es difícil participar en los eventos corales internacionales, la IFCM los lleva a sus países. Por ejemplo, tenemos un proyecto, Directores Sin Fronteras, a través del cual ayudamos a muchos coros en África o América Latina. Y creemos que el canto coral mejorará sus vidas.

«Quiero apoyar a los músicos o a los futuros músicos que tengan talento y potencial»

La IFCM lleva a cabo su trabajo en todos los continentes. ¿Podría describirnos brevemente cómo ve usted el panorama coral en cada uno de ellos?
En África, la IFCM se dedica a desarrollar la música coral local allí. En esa tierra primitiva conviven varias razas, diversas culturas, músicas y cantos corales únicos. Es lógico esperar que la música coral logre allí un gran desarrollo en el futuro y que lleguen a nuestras vidas obras corales más típicas de África.
Como la gente que está en América Latina está llena de pasión, su música y canto coral también son conocidos como un arrebato de entusiasmo. Actualmente, muchos directores destacados están trabajando allí y la IFCM amplió el proyecto de Directores sin Fronteras de África a América Latina.
En América del Norte, tanto EEUU como Canadá tienen un alto nivel de canto coral y educación coral. Por ejemplo, la Asociación Americana de Directores de Coro (ACDA), como representante de la comunidad coral en América del Norte, posee una organización fuerte y una gran población de cantantes corales.
En Asia es fácil ver que las actividades corales están floreciendo en Japón, Corea del Sur, Indonesia, Singapur y Malasia. En el futuro, la IFCM dedicará más energía a ayudar con la educación coral en Vietnam, Camboya y otros países asiáticos.

La IFCM lleva 25 años organizando el Simposio Mundial de Canto Coral (WSCM), con 11 ediciones realizadas. La próxima tendrá lugar en 2023 en Estambul. ¿Puede adelantarnos algo sobre ella?
El WSCM se lanzó por primera vez en 1987 en Viena. Después de eso, se convirtió en uno de los proyectos más importantes de la IFCM, realizado en diferentes ciudades cada tres años. El próximo WSCM 2023 será un nuevo reinicio de esta maravillosa aventura después de la pandemia del covid con un profundo significado en la historia de la IFCM. Estamos encantados de trasladarlo a Estambul, Turquía, que es un país que cruza la tierra entre Europa y Asia. Con esta ubicación especial, la ciudad de Estambul es como un centro para conectar Asia central, los estados árabes y los países europeos. Esperamos reunirnos con todos nuestros amigos en Estambul y buscar juntos la belleza de una música coral diferente. Mientras tanto, esperamos que más estados árabes se unan a la familia de la IFCM para hacer un esfuerzo conjunto en la promoción de la música coral.

Otra gran línea de actuación de la IFCM desde 2015 es la Exposición Coral Mundial (WCE). ¿Por qué era necesario crear este evento?
En comparación con el WSCM, que se concentra en los intercambios profesionales y la comunicación entre coros de alto nivel y organizaciones corales, la WCE presta más atención a los coros de todo tipo, cubriendo una mayor población coral. La WCE proporciona un escenario maravilloso para todos los coros y cantantes, mostrando su talento y actuaciones. Durante la WCE, también creamos un programa especial centrado en los coros de niños, que se llama Colorful Voices. Con la cooperación de nuestro socio canadiense, también tenemos un programa llamado Singing Network. Además, invitamos a muchos directores de renombre y coros de primera clase a participar en la WCE para organizar talleres, clases magistrales y actuaciones. En una palabra, la WCE es un festival coral colorido, abierto a todos.

«La música coral china se ha desarrollado desde la política de reforma y apertura mediante la importación de teorías corales avanzadas de los países desarrollados»

La UNESCO reconoció en 1996 la importancia del Coro Juvenil Mundial (WYC) otorgándole el título de Artista por la Paz gracias a su labor de fomento de las relaciones interculturales a través de la música. ¿Cree que los gobiernos tratan bien a la cultura?
Sí, admiro el reconocimiento que la UNESCO le otorgó al WYC. Este es un coro destacado, con la mejor selección de cantantes entre las generaciones jóvenes. Son de diferentes países, pero transmiten amor y comprensión a través de la música.

Terminamos con una ronda rápida de preguntas: ¿qué música escucha en su día a día?
Normalmente me gusta escuchar música clásica.

No se pierde un concierto de…
Hay demasiados conciertos maravillosos que merecen la pena y no quiero perderme ninguno de ellos.

Un sueño profesional por cumplir.
Actualmente, solo me enfoco en llevar a la IFCM a de­sempeñar un papel más activo en la comunidad coral mundial. 𝄂

por María Sendino
MUNDO CORAL Nº III