Dialecto Urbano, Vocal Ensemble

“…La música vocal es un dialecto dentro del lenguaje que hemos escogido para expresar lo que sentimos y pensamos. La ciudad, nuestro entorno. Cada Proyecto, cada nota, cada silencio forma parte de nuestra esencia. Cada canto…la posibilidad de acariciar lo intangible…”
Nace en 1995 motivado por la necesidad de presentar una alternativa dentro del espectro coral venezolano. Desde sus inicios, Dialecto Urbano ha desarrollado su actividad enfocada hacia el estudio en profundidad de los estilos que se interpretan.
Su repertorio abarca composiciones y arreglos de los más variados estilos, que van desde obras sacras y profanas del renacimiento hasta la música académica y popular del siglo XXI.
Dando constancia de su calidad vocal interpretativa, ha sido invitado a participar en Festivales Corales y ciclos de conciertos de reconocida importancia organizados por numerosas instituciones culturales del ámbito nacional e internacional. Presenta la propuesta “La música tiene sus calles” en Vassuoras, Rio de Janeiro y en el Festival Internacional de Coros de Cabo Frio. En el año 2000 durante el Festival Internacional “América Cantat III” celebrado en Caracas, fue coro guía del Taller “Coros de Música Bailable y del Caribe”.
En 2001 interpretó “The Company” en la ópera “Sweeney Todd, the Demon Barber of Fleet Street” de Stephen Sondheim, presentada en la VII Temporada de Ópera Breve del Ateneo de Caracas. En ese mismo año fue invitado especial en la grabación del disco “Navidad Sinfónica” de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho.
En junio de 2002 presentan “De profundis” en el marco de la octava edición del Festival Caribe (Teatro Trasnocho), lo que representó un paso adelante en su búsqueda por alcanzar la integración total del arte del performance y la tecnología multimedia dentro del medio de expresión primario que maneja: la música vocal.
Luego de su tercera producción discográfica, dedicada al repertorio de la música venezolana y luego una pausa forzada, Dialecto Urbano resurge en el año 2019 en la ciudad de Madrid, lugar de residencia de su director, José Mena Polo.
JOSÉ MENA POLO, director.
Magíster en Música mención Dirección Orquestal, graduado en la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela. Obtiene la Licenciatura en Música mención Dirección Coral en el Instituto Universitario De Estudios Musicales, donde también realiza estudios de Composición y Canto. Ha realizado cursos de especialización en Dirección Coral, además de talleres de Canto Gregoriano, Composición Coral Contemporánea, Orquestación Popular y de Interpretación de Música Romántica Alemana y del siglo XX, Música del Renacimiento y Música Eslovaca. Ha dictado talleres de composición, arreglo, dirección e interpretación en diferentes festivales nacionales e internacionales. Director del Coro Semicírculo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, de los Coro ConSonante y Donne en Musica de la Escuela Coral de Madrid, el Coro de Cámara “Noialtre” y de “Dialecto Urbano Vocal Ensemble”. Contratenor de Chord Set, Barbershop Quartet. Ha sido merecedor de varios premios de composición y arreglo, jurado en competiciones de canto y arreglos y cuenta con obras corales y orquestales publicadas y estrenadas en el ámbito internacional. Fue director asistente de la Camerata Barroca de Caracas y Director de Voces Juveniles de Caracas, del colegio Emil Friedman. Profesor de Dirección Coral. Profesor y Director de Coros en la Escuela Coral de Madrid. Además de su desempeño como Director y pedagogo, ha desarrollado su carrera como contratenor, realizando recitales y conciertos con prestigiosas orquestas.
